Atravesaba caudaloso todo el valle de Monclova
Era el más importante venero del río pues la cantidad de agua que emanaba era impresionante, al punto en que los habitantes de Monclova en el siglo XVII y XVIII, lo utilizaron como fuerza motriz para sus necesidades, las acequias sirvieron para diferentes intereses entre los pobladores, ya fuera para regar las siembras que se encontraban a lo largo y ancho del valle o para hacer funcionar molinos con los que elaboraban cosas como diferentes tipos de harina, producían electricidad y hielo.
El Río Monclova solía ofrecer paisajes tan únicos y hermosos que se decidió a nivel estatal el tomar este caudaloso y majestuoso río en el escudo de Coahuila una imagen que representara este emblemático rio de Monclova.
Hubo un acontecimiento que daría curso fijo al supuesto desarrollo de la ciudad, con una inversión extranjera se construyó una empresa dedicada a la fabricación de acero, hoy en día, Altos Hornos de México (AHMSA). Dicha empresa estuvo extrayendo agua del subsuelo de Monclova para los procesos de la fabricación del acero, hasta que el agua dejo de brotar en los principales veneros del Río Monclova, trayendo como consecuencia su muerte. El caudaloso río no pudo mantener su ritmo, con ello llegó la pérdida de la agricultura y la población pasó a vivir directamente en la ciudad, trabajando para AHMSA y las empresas que la proveían, cortando de tajo el estilo de vida de agricultores y ganaderos al punto en que pareció que a gran parte de la población dejó de importarle el río.